Inventario de los regalos de "cumpleaño" recibidos que me permiten alimentar este
blog. Son imágenes de diferentes temas de interés, relacionados con nuestra cultura y que me facilitan escribir sobre ellos para su divulgación. A fin de abreviar, he formado un collage
con una única foto representativa de cada envío recibido.
He recibido algunos más que ya he incorporado a "entradas" publicadas en el mes de abril y cuyos autores he señalado.
Agradezco unos y otros porque contribuyen a la buena marcha de este blog.
Y para aclarar dudas, hago un breve comentario sobre las imágenes incluidas.
1. Fachada
sur del Palacio de los Álvarez de Eulate (Eulate), de Pili Ruiz de Larramendi.
Tengo previsto escribir sobre los “acostamientos” que pedían y recibían los
Eulate con el pretexto de su palacio.
2. Tejo/Agin de Otsoportillo, de Carlos García Íñiguez. declarado en 1991 Árbol Monumental de
Navarra. Monumento Natural de Navarra n° 30.
3.
Primeras flores de endrino, de Monika Ruiz de Larramendi. Hay mucho que contar
del endrino, de las bardas y de su función de marcador fenológico. Lo haré.
4. Palacio de Gollano, de Elena Balerdi. Murió
en él el abad de Mirafuentes que visitaba Améscoa Baja y se alojaba allí.
5. Floración de fresa silvestre en la aldaya de Zudaire, de Juan Carlos Urra. Consumida desde la Prehistoria e iniciado su cultivo en la Edad Media.
6. Iglesia de Mirafuentes, de David
Mariezkurrena, de donde era el abad que murió en Gollano, además de hermano del
palaciano de ese lugar.
7. Trepador azul, imagen de Javier Echeverría.
Única ave de nuestros bosques capaz de descender de los troncos cabeza abajo.
No solo trepa, sino que destrepa.
8. Tomillo,
de Juan Carlos Urra, planta subarbustiva vieja conocida y utilizada en nuestras cocinas.
9.
Subida de las ovejas “vacías”, de Monika/Patxi
Ruiz de Larramendi, (las que no han
parido), en cuanto el tiempo hace pensar que pueden pastar en la sierra.
10. Llantén,
Plantago o plantaina, de Juan Carlos Urra, planta empleada desde antiguo en
nuestro valle como remedio en aplicaciones muy variadas.
11. Fachada del Palacio de los Álvarez de Eulate, de Luis Millán, llevada y reconstruída en Pamplona en 1959 por donación de Manuel Álvarez de Eulate Orovio, III Marqués de Orovio.
12. Ollaga,
Planta arbustiva con flor de color amarillo, de Juan Carlos Urra, espinosa de
carácter mediterráneo, que abunda en las aldayas.